John Allen Hendrix |
Visto que su carrera estudiantil está acabada se pone a tocar en la calle para sacarse 4 duros y pagarse algún pedo. Amigo de lo ajeno, fue detenido y condenado en el 61. Vietnam o carcel. En el 62 se rompe una pierna saltando en paracaídas y lo licencian. Durante su estancia en el ejército conoce a Billy Cox, bajista con el que luego grabaría Band Of Gypsys. El caso es que éste chaval estaba bien relacionado y le consigue trabajos con gente de nivel (Sam Cooke, James Brown, Ike & Tina Turner, Little Richard o The Supremes) y Jimi no defraudó, haciéndose un nombre como instrumentista y dejando atrás la calle.
Jimi como guitarrista de apoyo |
Jimi, en 1966, forma su primer grupo, Jimi James and The Blue Flames, haciendose fijos en un bareto llamado Wha?. Casualidades de la vida, Lynda Keith, quien acababa de terminar su relación con Keith “Pirata del Caribe” Richards, frecuenta el bar. Y tiene contactos. Contactos como Chas Chandler, bajista de los Animals, a quien insiste que debe ir a ver a su chico. Va, le ve y se lo lleva a Inglaterra. Cuenta la leyenda que al llegar a la isla Jimi fue a ver un concierto de Cream, y Cream era la élite mas inalcanzable del momento. Cuando acabaron se subió a hacer una Jam con ellos, en caliente, y Eric Clapton enmudece, deja la guitarra, se enciende un pitillo y se baja del escenario a ver al chico este que nadie conoce con el resto del público.
Lo dicho, se establece en Inglaterra con Chas Chandler como manager, le ponen un batería y un bajista, formando el típico power trio de la época, y dale pedales moreno, haz lo que te salga de la punta.
Lo demás es historia, 3 discos y una barbaridad de conciertos antes de cascarla a los 27 por yonkarra.
Vista esta breve biografía para tratar de entender mejor al personaje, nos centramos en su disco Electric Ladyland para ver qué esconde, si es que esconde algo.
Jimi en el estudio |
También tuvo problemas con Noel Redding, bajista de la banda, también principalmente por 2 motivos: Noel era un guitarrista y se estaba cansando de las 4 cuerdas, fundó un grupo paralelo con el como guitarrista llamado Fat Mattress. Jimi, de hecho, grabó alguna pista de bajo para este álbum "por adelantar trabajo", mientras Noel se tomaba un descanso en el bar (cosa que haría cualquier persona normal que esté grabando, dicho sea de paso). Por otro, al igual que Chas, estaba hasta los huevos de no poder trabajar a gusto en el estudio.
Ademas, Jimi, que estaba un poquito cansado de las limitaciones técnicas de los estudios de grabación comercial, se muda a New York y se monta un estudio llamado Electric Lady. Pero no estuvo del todo terminado hasta 1970, así que también utilizo otros estudios de grabación. "Liberado" de Chas, quien insistía en hacer canciones de 4 minutos como mucho, pudo experimentar y hacer lo que le diera la real gana, quedando patente en el tema 1983 de este disco, el cual crea un formato que después utilizarían grupos como Pink Floyd como concepto.
En fin, no hay mucho mas que contar de la grabación. Vamos con el disco. La portada, en principio, era un grupo de mujeres desnudas y se mantuvo en USA, pero en Inglaterra tuvo muchos problemas para salir a la luz y se cambio por otra mucho menos bonita, al menos para mi gusto.
El setlist del disco es el siguiente:
1. "...And the Gods Made Love" (Jimi Hendrix) (1:21)
2. "Have You Ever Been (To Electric Ladyland)" (Jimi Hendrix) (2:12)
3. "Crosstown Traffic" (Jimi Hendrix) (2:25)
4. "Voodoo Chile" (Jimi Hendrix) (15:05)
5. "Little Miss Strange" (Noel Redding) (2:50)
6. "Long Hot Summer Night" (Jimi Hendrix) (3:30)
7. "Come On (Part 1)" (Earl King) (4:10)
8. "Gypsy Eyes" (Jimi Hendrix) (3:46)
9. "Burning of the Midnight Lamp" (Jimi Hendrix) (3:44)
10. "Rainy Day, Dream Away" (Jimi Hendrix) (3:43)
11. "1983... (A Merman I Should Turn To Be)" (Jimi Hendrix) (13:46)
12. "Moon, Turn The Tides...Gently Gently Away" (Jimi Hendrix) (1:01)
13. "Still Raining, Still Dreaming" (Jimi Hendrix) (4:24)
14. "House Burning Down" (Jimi Hendrix) (4:35)
15. "All Along The Watchtower" (Bob Dylan) (4:01)
16. "Voodoo Child (Slight Return)" (Jimi Hendrix) (5:14)
El disco alcanzó el n1 en Estados Unidos, conquistando su hogar, y llego al n5 en Inglaterra.
Tras grabar este trabajo, la Experience de Jimi Hendrix se disuelve, dejando una influencia innegable en los sonidos psicodélicos, sembrando la semilla del metal de hoy en día y la forma de tocar de miles de personas.
Hay que tener en cuenta el trabajo de sonido que hace Hendrix en sus discos y hay que posicionarlo como un revolucionario y es fácilmente demostrable. En 1968 The Beatles sacaron el White Album, con canciones como ésta. The Rolling Stones sacaban Beggars Banquet con temas como éste. Jimi sacaba ésto. La diferencia es simplemente abismal.
En fin, aquí dejo el disco. Como recomendación os diré que es mejor escucharlo con unos buenos cascos que con una minicadena o altavoces de pc:
Y aqui un documental en relación al disco (dadle a CC para activar los subtítulos). Este video, si os interesa el tema y os gusta, es muy interesante:
Portada inglesa |
Portada original |
El setlist del disco es el siguiente:
1. "...And the Gods Made Love" (Jimi Hendrix) (1:21)
2. "Have You Ever Been (To Electric Ladyland)" (Jimi Hendrix) (2:12)
3. "Crosstown Traffic" (Jimi Hendrix) (2:25)
4. "Voodoo Chile" (Jimi Hendrix) (15:05)
5. "Little Miss Strange" (Noel Redding) (2:50)
6. "Long Hot Summer Night" (Jimi Hendrix) (3:30)
7. "Come On (Part 1)" (Earl King) (4:10)
8. "Gypsy Eyes" (Jimi Hendrix) (3:46)
9. "Burning of the Midnight Lamp" (Jimi Hendrix) (3:44)
10. "Rainy Day, Dream Away" (Jimi Hendrix) (3:43)
11. "1983... (A Merman I Should Turn To Be)" (Jimi Hendrix) (13:46)
12. "Moon, Turn The Tides...Gently Gently Away" (Jimi Hendrix) (1:01)
13. "Still Raining, Still Dreaming" (Jimi Hendrix) (4:24)
14. "House Burning Down" (Jimi Hendrix) (4:35)
15. "All Along The Watchtower" (Bob Dylan) (4:01)
16. "Voodoo Child (Slight Return)" (Jimi Hendrix) (5:14)
El disco alcanzó el n1 en Estados Unidos, conquistando su hogar, y llego al n5 en Inglaterra.
Tras grabar este trabajo, la Experience de Jimi Hendrix se disuelve, dejando una influencia innegable en los sonidos psicodélicos, sembrando la semilla del metal de hoy en día y la forma de tocar de miles de personas.
Hay que tener en cuenta el trabajo de sonido que hace Hendrix en sus discos y hay que posicionarlo como un revolucionario y es fácilmente demostrable. En 1968 The Beatles sacaron el White Album, con canciones como ésta. The Rolling Stones sacaban Beggars Banquet con temas como éste. Jimi sacaba ésto. La diferencia es simplemente abismal.
En fin, aquí dejo el disco. Como recomendación os diré que es mejor escucharlo con unos buenos cascos que con una minicadena o altavoces de pc:
Y aqui un documental en relación al disco (dadle a CC para activar los subtítulos). Este video, si os interesa el tema y os gusta, es muy interesante:
No hay comentarios:
Publicar un comentario